Hola: Soy Oriana Barco y quiero compartir contigo mi exploración por nuestro vecino país de Perú cuando tenía tan solo 4 años, pero aún recuerdo tan maravillosa experiencia.
Nuestro paseo hacia Perú comenzó en la ciudad de Cali (VALLE) un domingo por la noche. Diez horas después estábamos en Pasto capital del departamento de Nariño.
Nuestro viaje fue por carretera. Al pasar al vecino país de Ecuador empezamos conociendo Tulcán. Aquí conocimos un cementerio muy particular, más que un cementerio parecía un parque rodeado por hermosa figuras de indígenas y animales en arboles de pino. Estando en Tulcán nos enteramos que había un paro y la travesía por Ecuador estaba bastante difícil, pero a pesar de todo llegamos a la capital Quito. estando aquí decidimos tomar un auto bus hacia una población llamada Machala (capital mundial del banano). Luego nos tocó caminar hasta un lugar cerca a la frontera con Perú. Durante este trayecto creo que Dios nos bendijo porque hicimos amistad con una persona europea que vivía en Quito y que había hecho este viaje aconsejó a mis padres para que no fuésemos engañados en ambas fronteras por personas inescrupulosa que se aprovechan de los turistas. Fue así como llagamos a Tumbes(Perú) sin contratiempos. en Tumbes pasamos una tarde muy agradable tomando fotos y conociendo lugares muy lindos. mas tarde tomamos el auto bus hacia Lima. Durante todo el trayecto era maravilloso ver el Océano Pacífico de un lado nuestro acompañando nuestro viaje. Recuerdo que e l bus era muy cómodo y tenia servicio de azafata la cual nos ofreció una deliciosa merienda.
Durante este viaje pude apreciar como la necesidad hace inteligente al hombre. En pleno desierto tenían oasis de cultivos. Al llegar a Lima nos hospedamos en un buen hotel, conocimos el centro histórico y todo la belleza pintoresca de esta ciudad; conocimos sus playas, su gente amable y su gastronomía ¡por cierto muy deliciosa!
A otro día iniciamos nuestro viaje a Nazca. En este lugar pudimos observar desde el aire a más de 300 metros de altura las Líneas de Nazca. Los aviones solo sobrevuelan algunas. también visitamos el cementerio de Chauchillas don de hay varias momias de la civilización precolombina de los Incas( hijos del sol en lengua Quechua), también conocimos un acueducto en forma de espirales, de muchos siglos atrás construido por esta civilización y que aún conserva su estructura y funcionalidad por hace que el agua se conserve fresca.
Posteriormente iniciamos nuestro recorrido por la Cordillera de los Andes hacia Cuzco, luego desde Ollantaytambo donde visitamos un pequeño museo de ruinas precolombinas y de artesanías y tomamos un delicioso café, luego abordamos un tren hacia Machupichu.
En horas de la noche llegamos a un pueblito llamado aguas calientes donde descansamos la noche para el dí siguiente hacer nuestro recorrido, un lugar mágico y de extraña belleza. Aquí podemos ver la grandeza del Pueblo Inca y inmensa capacidad de ingeniería.
Finalmente decidimos regresar a Colombia, no sin antes visitar Saqsaywaman probablemente uno de los más imponentes complejos arquitectónicos heredados de la cultura Inca donde donde compramos algunos regalos.
Al regreso a nuestro lindo país visitamos en la ciudad de Quito Ecuador el volcán Cotopaxi (en lengua local significa "cuello de la luna"), estuvimos cerca de la Mitad del Mundo y por último visitamos el Santuario de la Virgen de las Lajas en Ipiales Nariño Colombia.
Fue una experiencia inolvidable que quedará grabada por siempre en mis recuerdos.